Busca por Marca

Busca por Precio

Busca por Descuento

Busca por Tipo

Otras categorías

Vehículos en stock

Used TOYOTA HARRIER

TOYOTA
HARRIER

El Toyota Harrier, un SUV de tamaño medio construido sobre la plataforma K, fue introducido al mercado de automóviles de Japón en diciembre de 1997. El Harrier no se exporta bajo su propio nombre, sino que es renombrado como el Lexus RX 300. El Harrier no reemplazó a un modelo anterior, sino que desde el principio fue presentado como una marca independiente. Ahora se encuentra en su tercera generación y, dado que la marca Lexus ahora también se vende en Japón, se ha transformado en una marca independiente.
> LEER MÁS

Used TOYOTA HARRIER Sedan
El Toyota Harrier es considerado de lujo y de alta fiabilidad. Tanto el interior como el exterior tienen un estilo refinado con una tecnología superior.
Yasu
Gerente De Ventas


Historia

Para 1994 los ejecutivos de Toyota habían reconocido la necesidad de un SUV de lujo en el mercado japonés. El concepto era combinar un sedán de lujo, modelo familiar, y un SUV. El resultado fue el Sport Luxury Vehicle (Vehículo Deportivo de Lujo), o SLV, que debutó en el Salón del Automóvil de Chicago el 9 de febrero de 1997. El SLV era un concepto listo para producción que se basaba en gran medida en el Lexus ES 300 sedán. Para producción, el SLV pasó a llamarse Lexus RX 300; sin embargo, la marca Lexus no estaba disponible en Japón, por lo que el vehículo recibió el nombre de Toyota Harrier en el mercado japonés.

El Harrier/RX 300 contaba con un chasis monocuerpo, ventanas contraviento triangulares frontales, espejos laterales montados en las puertas, puerta trasera levadiza con un alerón montado en la parte superior, y un esquema de colores de tos tonos en el exterior. El color de dos tonos fue acentuado por un revestimiento gris en la parte baja del chasis. La postura más alta, asientos elevados y el mayor tamaño del Harrier le daban un coeficiente de resistencia aerodinámica de 0.36 Cd, lo cual limitaba su potencial de ahorro de combustible. El Harrier fue diseñado específicamente para los habitantes de los suburbios, por lo cual su mayor tamaño es considerado un impedimento para los que viven en la ciudad.

Primera Generación (1997 - 2003)

La primera generación del Toyota Harrier salió a la venta en Japón en diciembre de 1997. Los modelos base del Harrier son vehículos con tracción frontal impulsados por un motor I4 5S-FE de 2163cc unida a una transmisión automática de cuatro velocidades. La combinación es capaz de entregar 137 CV y ​​ofrecer 9.5 km/L. Estos modelos base recibieron el código de modelo japonés GF-SXU10W. Toyota añadió una opción de tracción en las cuatro ruedas permanente a la que se otorgó el código de modelo japonés GF-SXU15W. El mismo motor I4 de la unidad base es utilizado para impulsar también a esta unidad. Ambas versiones están disponibles en niveles de equipamiento base, G y S. La palabra FOUR (cuatro) se utiliza para en las salas de exhibición para distinguir los modelos con tracción en las cuatro ruedas de los de tracción frontal. Las opciones añadidas al elegir un nivel de equipamiento superior incluyen un sistema de sonido JBL, asientos deportivos y un volante de cuero.

Desde el principio, Toyota ofreció una opción V6. Éstas unidades recibían el código de modelo japonés GF-MCU10W para la versión de tracción frontal, y GF-MCU15W para la de tracción en las cuatro ruedas permanente. El impulso en estas unidades es proporcionado por un motor 1MZ-FE de 2994cc acoplado a una caja de cambios automática de cuatro velocidades. El combinación de motor/transmisión permitió que el Harrier mejorado ofreciese 220 CV y ​​222 N-m de torque, pero limitaba su eficiencia de combustible a 8.8 km/L. La transmisión en el Harrier V6 ofrece un modo 'Snow' (nieve). Al ser activado, el modo Snow iniciaba al Harrier en segunda marcha para mejorar la tracción. El Harrier V6 está disponible en los mismos paquetes de equipamiento que la unidad base con motor I4.

Tanto las unidades base como las V6 cuentan con asientos traseros ajustables que se pliegan y aplanan para obtener mayor espacio de carga, lo cual le da al Harrier un volumen de carga total de 3.68 m3. Ambas unidades ofrecen una multitud de características de seguridad, incluyendo: bolsas de aire frontales duales, bolsas de aire de espalda montados en los asientos delanteros, frenos antibloqueo, vigas de impacto lateral en las puertas, y control de estabilidad.

El Harrier se mantuvo relativamente sin cambios a lo largo de su primera generación con la excepción de la oferta de una actualización en el motor y de una edición especial. El motor de cuatro cilindros fue reemplazado por un 2AZ-FE de 2362cc en noviembre de 2000. El cambio vino acompañado del código de modelo japonés a TA-ACU10W para los modelos con tracción frontal, y TA-ACU15W para la opción con AWD (tracción en todas las ruedas). El V6 se mantuvo sin cambios, pero recibió los códigos de modelo japonés TA-MCU10W y TA-MCU15W. Toyota añadió suspensión con características deportivas y navegación por voz DVD como opciones durante el mismo año.

El Toyota Harrier ''Silversport'' fue introducido en 2001. Esta edición contaba con pintura monocromática en tonalidad Millennium Silver (plateado) o Black (negro), con un interior completamente negro con asientos de cuero perforado.

Segunda Generación (2003 - 2013)

La segunda generación del Toyota Harrier salió a la venta en Japón en febrero de 2003. La segunda generación es mucho más elegante y ofrece un coeficiente de resistencia inferior de 0.35Cd, incrementando ligeramente el potencial de eficiencia de combustible. Además, el Harrier actualizado ofrece faros traseros LED, acabados de madera, consola central deslizante, control climático de doble zona, y columna de dirección telescópica / con inclincación eléctrica. Los compradores que se decidan por un nivel superior de equipamiento encontrarán opciones que incluyen un sistema de sonido de alta calidad, un sistema de navegación basado en DVD con cámara de respaldo, un reproductor de DVD de asiento trasero con audífonos inalámbricos, un techo corredizo panorámico de tres paneles, y asientos con calefacción.

La segunda generación es impulsada por dos motores. El modelo base, con códigos de modelo japonés UA-ACU30W para las unidades de tracción delantera y UA-MCU30W para las unidades AWD (tracción en todas las ruedas), es impulsado por un motor de cuatro cilindros de 2362cc acoplado a una nueva transmisión automática de cinco velocidades. El ACU30W es capaz de alcanzar 11.0km/L mientras que el MCU30W puede llegar a los 10.6 km/L. El modelo V6 de 2994cc también estuvo presente en la segunda generación. Se le dio los códigos de modelo japonés UA-MCU30W y UA-MCU35W para las opciones de tracción frontal y AWD, respectivamente. El motor más grande ofrece 9.7 km/L o 9.1 km/L dependiendo de la opción de transmisión elegido. El V6 también se ofrece con sistema de suspensión "AIRS". Los modelos equipados con AIRS vienen con códigos de modelo UA-MCU31W y UA-MCU36W dependiendo del sistema de transmisión elegido. Estas unidades ofrecen menor eficiencia de combustible, siendo capaces de llegar a solo 9.1 km/L.

Los paquetes de equipamiento disponibles incluyen al 240G, 240G L, 240 G Premium, 240 L, y 240 L Premium para los modelos base. Las unidades V6 tienen los mismos paquetes de equipamiento disponibles, pero son distinguen por el uso de la designación 300 en lugar de 240. Los modelos equipados con suspensión neumática son simplemente denominados AIRS.

El 2004 los códigos modelo japonés fueron cambiados debido a cambios menores en la plataforma básica del Harrier. Los modelos base tomaron el código de modelo CBA-ACU30W, mientras que las unidades con AWD pasaron al código de modelo CBA-ACU35W. Las unidades V6 adquirieron los códigos de modelo CBA-MCU30W y CBA-MCU35W. Las unidades equipadas con AIRS comenzaron a venir con los códigos de modelo CBA-MCU31W y CBA-MCU36W. El código de modelo para las unidades AIRS cambió de nuevo en 2006, pasando a ser DBA-GSU31W y DBA-GSU36W.

En marzo de 2005, Toyota presentó el Harrier Hybrid con el código de modelo japonés DAA-MHU38W y sistema de transmisión "Hybrid Synergy". El impulso es proporcionado por un motor V6 VVT-i de 3310cc acoplado a transmisión CVT y tracción AWD. El híbrido es capaz de ofrecer a los propietarios hasta 17.8 km/L y cumple con los requisitos gubernamentales de ahorro de combustible, y también reduce las emisiones de NOx e hidrocarburos no metano en un 75 por ciento.

Tercera Generación (2013 - actualidad)

En 2008, Toyota comenzó a vender su marca Lexus en Japón. Como resultado de ello, el Toyota Harrier pasó a formar su propia marca. La tercera generación está construido sobre el chasis New MC, similar al utilizado en el RAV4. La actualización del chasis no involucró un cambio significativo en el tamaño con respecto a la segunda generación. El nuevo Harrier tiene 4,720 mm de largo, 1,835 mm de ancho y 1,690 mm de alto. Tiene una distancia entre ejes de 2,660 mm. Es diseñado utilizando la plantilla "L-finesse", al igual que la tercera generación del Lexus RX 300. Este lenguaje de diseño crea un exterior más elegante, más refinado, con una mejor aerodinámica que las generaciones anteriores.

El Harrier no híbrido está disponible con una única opción de motor, un I4 de 1986cc que ofrece 155 CV y ​​195 Nm de torque a 4,400 rpm. El motor está acoplado a transmisión Super CVT-i de siete velocidades. El Harrier no híbrido es capaz de lograr una eficiencia de combustible de 16.0 km/L. Los compradores pueden optar por tracción frontal o AWD. Los modelos con tracción frontal tiene código de modelo japonés DBA-ZSU60W, mientras que las versiones con AWD tiene el código de modelo DBA-ZSU65W. Los niveles de equipamiento incluyen Grand, Elegance, Premium, Elegance GS, y Premium Advanced.

El Toyota Harrier Hybrid continúa siendo vendido con un solo motor: un I4 de gasolina de 2493cc, que complementa al sistema de transmisión eléctrico Kumiawara. El híbrido tiene un índice de eficiencia de combustible de 21.8 km/L. Todos los modelos híbridos de tercera generación lanzados hasta la fecha tienen el código de modelo japonés DAA-AVU65W, y están disponibles en paquetes de equipamiento Grand, Elegance, Premium, y Premium Advanced.

Calificaciones BE FORWARD

BE FORWARD Ratings

Nuestro Experto en Coches de BE FORWARD recomienda al Toyota Harrier

Nuestro en coches de BE FORWARD le otorga cinco estrellas al Toyota Harrier en todas las categorías, a excepción de la de ahorro de combustible, donde recibe cuatro estrellas. El Harrier es una oferta muy lujosa que se recibe fácilmente a una familia en crecimiento o puede ser incluso utilizado como un vehículo corporativo. El Harrier es atractivo para el sector demográfico de altos ingresos por su lujo, mas no deja de ofrecer un ahorro de combustible adecuado para aquellos que ganan bien pero son conscientes con el medioambiente.

Estilo y Diseño - 9.8

El Toyota Harrier entró al mercado con una nueva técnica de estilo que le permitió destacar entre el resto de las unidades disponibles en el mercado japonés. Cada generación ha visto una dedicación continua al refinamiento y a la estética llamativa. Mientras que muchos suelen decir que el Harrier simplemente imita al Lexus RX 300; en realidad, el RX 300 es un homenaje al Harrier. El Harrier es diseñado con la seguridad del conductor y los pasajeros como primera prioridad. El resultado es un vehículo que ha sido siempre muy valorado en todos los aspectos del régimen de pruebas de choque, incluyendo colisiones frontales y laterales; y las pruebas de vuelco.

Bajo el Capó - 9.8

Toyota Motors siempre ha recurrido a medidas extraordinarias para equipar sus modelos con motores excepcionales que ofrecen potencia y fiabilidad. Los motores en el Harrier no son una excepción. El tren de transmisión entero del Harrier se ha ganado una reputación de fiabilidad a largo plazo que no ha sido superada por ningún otro fabricante de automóviles. El Harrier es muy conocido por durar mucho más allá de los 200,000 km con un mantenimiento regular. El Harrier no ha estado involucrado en ningún evento de retirada de producto, ni es conocido por problemas de reparación comunes.

Aunque algunos detractores lo culpan por sus bajos índices de ahorro de combustible; sin embargo, el Harrier se desempeña a la par con, o incluso mejor que, el resto de modelos de su clase. Al ser equipado con el sistema Hybrid Synergy, el Harrier supera a sus homólogos en la clase SUV de lujo.

El Toyota Harrier es el SUV de tamaño medio perfecto para el comprador adinerado. Ofrece el lujo profundo que los compradores de sectores de mayor ingreso desean, así como la fiabilidad de ser un vehículo de una empresa de primera categoría. Si desea comparar el Harrier con sus competidores más cercanos, le recomendamos echar un vistazo al Lexus RX, el Nissan Murano, el Mazda CX5, y el Honda CRV. En las comparativas lado a lado, encontrará que el único vehículo que es llega a estar verdaderamente a la par con el Harrier es el Lexus RX, ya que ningún otro ofrece la misma comodidad interior. Dado que estos vehículos son casi idénticos, su elección se verá reducida a una simple preferencia de marca.